Participarán 57 expositores entre los que destacan varios clubes nacionales y las exposiciones de clásicos de Guardia Civil, Policía Nacional y Ministerio de Defensa.
Expourense celebra este fin de semana, 5 y 6 abril, la tercera edición del Salón del Vehículo Clásico que ya se ha consolidado de forma definitiva en el calendario del recinto ferial, tras la excelente acogida de su segunda edición en la que se duplicaron los datos de participación de la primera. En tan solo dos ediciones, este salón se ha convertido en un gran punto de encuentro para los aficionados a los vehículos clásicos de toda Galicia y también del Norte de Portugal y de comunidades como Asturias, Castilla y León o Madrid.
El 3º Salón del Vehículo Clásico contará con la presencia de 57 expositores especializados en el sector del clásico y entre las que se encuentran tanto compraventas y talleres de reparación como empresas de recambios, accesorios, componentes, pintura, miniaturas, etc. El área expositiva incluye además la participación de más de 150 vehículos clásicos (matriculados hasta 1995, es decir, con un mínimo de 30 años de antigüedad) entre los que se pueden encontrar tanto coches como motos. Estos vehículos de exposición están cedidos por coleccionistas privados, restauradores, mecánicos, clubes y particulares. En esta exposición podrán encontrarse atractivos como el mítico “Alpinche” cedido por la Fundación Estanislao Reverter; el bus de Autocares Cuíña o tres muestras de vehículos clásicos cedidos por la Policía Nacional, Guardia Civil y el Ministerio de Defensa.
Destaca además la presencia de una veintena de clubes de aficionados a marcas o modelos en concreto a nivel nacional (Club Lancia España, Alfa Romeo, American Cars, Seat 124 o Mercedes W123) que compartirán espacio con clubes gallegos o portugueses aficionados unidos por una marca o procedencia territorial (Escudería Ourense, Barreiristas de Galicia, Club Nipón o las escuderías de Clásicos de Condado-Paradanta; Ribeira Sacra; Arenteiro; Taboadela; O Irixo; Melgaço, Petín,…)
Uno de los grandes atractivos de esta cita para los amantes del sector es el Parking de Clásicos. El recinto cuenta con dos áreas reservadas (una interior y otra exterior) para que aparquen en él (hasta completar aforo) los visitantes que se desplacen hasta Expourense al volante de su clásico. Cada coche o moto clásica que aparque en esa zona recibirá dos invitaciones para que puedan visitar el salón sin coste. Es recomendable que aquellos que se decidan a asistir con su clásico se inscriban previamente a través de la web del evento www.salonvehiculoclasico.com. Hasta la fecha se han recibido ya más de 300 inscripciones de clásicos de particulares que han confirmado su visita a esta cita.
Programa de actividades
Esta tercera edición volverá a contar con un completo programa de actividades. Se ha convocado ya el Segundo Concurso Elegancia que cuenta con 10 coches finalistas y que estarán expuestos en el salón. Estos finalistas se presentarán en el perfil del salón para que los seguidores puedan votar para el “Premio del Público” y ya en feria será valorados también por un jurado profesional. Entre los participantes en el Parking de clásicos se ha celebrado también el Concurso “Mi Clásico de Portada” y cuyo coche ganador será la imagen del cartel de la cuarta edición que se celebrará en 2026. La entrega de premios de ambos concursos está prevista para el domingo 6 de abril a las 13.00 h.
En colaboración con la Concello de Ourense y la empresa ourensana “Xog-on” se ha organizado también el 2º Campeonato de Simracing de Clásicos que volverá a contar con la locución del youtuber Mario Soler, una de las grandes referencias en el sector. También se celebrará la Segunda Competición de Rallye Clásicos de Slot “Cidade de Ourense”. La tercera de las competiciones en la que pueden participar los visitantes que deseen hacerlo será la 2ª Copa para “Lentos en Moto” que organiza Expourense en colaboración con el Club Avispados de Vespa y Lambreta Clásica de Ourense.
Una de las actividades estrella de esta edición será la mesa de debate titulada “Vellos pero bravos. Hierro /vs/ Chips. ¿Por qué tu abuelo confiaba más en tu coche que tú en el tuyo?”. Tendrá lugar el sábado 5 de abril a las 18:30 h. y contará con la participación de tres reconocidos expertos convertidos ya en “Influencers” del coche clásico: Santi Martínez (@documentosdelmotoryoutube), Javito Rivas y Mario Soler. Habrá además conferencias y presentación de efemérides como el 50º aniversario del Seat 131.
Otra de las actividades que tendrá continuidad será la Ruta de Clásicos prevista para el domingo 6 de abril por la mañana. Saldrá de Expourense con destino Fundación Estanislao Reverter y recorrerá los alrededores de la ciudad. Esta ruta está calculada para 40 coches clásicos y las plazas para participar se cubrieron al día siguiente de la apertura de las inscripciones.
Organizado por Expourense, esta segunda edición del Salón del Vehículo Clásico cuenta con el apoyo principal de la Diputación Provincial de Ourense a la que se han sumado otras entidades que llevan meses colaborando estrechamente con la organización para ofrecer a los visitantes un salón sorprendente. Estas entidades son: Escudería Clásicos de Ourense, Fundación Estanislao Reverter; Concello de Ourense; Xog-on; Proyecta Galicia – Correduría de Seguros; Marvic Sport; Casla Sport; Club Nipón Ourense; Club Avispados de Ourense; Documentos del Motor Youtube; Motomanía Vigo; Autos González; masventana; Autogal BMW, Autocares Rías Baixas y Renfe.
El horario de feria será el sábado 5 de 10:00 a 21:00 h y el domingo 6 de 10:00 a 20:00 h. La entrada para el público tiene un coste de 5 euros, siendo gratuita para los menores de 12 años. El salón cuenta con una web propia del evento www.salonvehiculoclasico.com y un perfil de Instagram @salonvehiculoclasico (también de Facebook) que cuenta con un seguimiento muy activo por parte de los aficionados, en el que se van adelantando todas las confirmaciones de expositores y vehículos participantes.